Ya pasaron casi dos décadas del crimen que conmocionó a la Argentina, Netflix estrenó Las mil muertes de Nora Dalmasso, una serie documental que vuelve sobre uno de los femicidios más mediáticos de la historia reciente del país. Dividida en tres episodios, la producción ofrece una mirada profunda, íntima y crítica de una investigación marcada por la exposición mediática, los errores judiciales y la falta de justicia.
Cabe destacar que la serie, dirigida por Jamie Crawford, incluye testimonios inéditos de los hijos de Nora, Facundo y Valentina Macarrón, así como de su viudo, Marcelo Macarrón. También participan periodistas, amigos cercanos y figuras del Poder Judicial que siguieron de cerca el caso desde el principio.
“Quise buscar la humanidad detrás de los titulares”, explicó Crawford, quien vivió en Río Cuarto —la ciudad donde ocurrió el crimen— y siente un lazo personal con la historia.
Una vida convertida en telenovela judicial
Nora Dalmasso fue asesinada el 25 de noviembre de 2006, a los 51 años, en su casa del barrio privado Villa Golf. Su cuerpo fue encontrado desnudo, sobre la cama de su hija, con signos de estrangulamiento. En aquel momento, su esposo Marcelo Macarrón estaba en Uruguay, jugando un torneo de golf.
Desde el primer día, el caso captó la atención nacional. Las teorías sobre infidelidades, conflictos económicos y secretos familiares dominaron los medios, mientras la investigación sumaba hipótesis pero pocos resultados concretos.
Hubo varios imputados: desde un albañil que trabajaba en la casa, hasta el propio marido, quien fue acusado en 2016 de haber contratado a un sicario. Sin embargo, tras años de proceso, el juicio contra Macarrón recién se concretó en 2022, y finalizó con su absolución por falta de pruebas.
La serie y la crítica a la violencia simbólica
Además de indagar en los aspectos judiciales, Las mil muertes de Nora Dalmasso pone el foco en la violencia simbólica que la víctima sufrió a través de los medios de comunicación. Su intimidad fue expuesta de forma constante, y su figura fue objeto de especulación y juicio público durante años.
El documental se suma a la lista de producciones argentinas de Netflix que revisitan casos resonantes, como Carmel: ¿Quién mató a María Marta?, Nisman: El fiscal, la presidenta y el espía, y El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas.
Una historia sin cierre
El crimen de Nora Dalmasso sigue impune. Nadie fue condenado y la causa, aunque formalmente activa, permanece estancada. La serie busca aportar una nueva perspectiva y mantener viva una pregunta que todavía no tiene respuesta: ¿quién mató a Nora Dalmasso?
Las mil muertes de Nora Dalmasso ya está disponible en Netflix.