PJ busca aprobar la reelección indefinida de legisladores en PBA, aún no tiene los votos

La Legislatura Bonaerense se convirtió en escenario de una fuerte disputa política. El Senado de la provincia de Buenos Aires aprobó esta semana un proyecto de ley que habilita la reelección indefinida de legisladores, tal como sucede en el Congreso nacional. Sin embargo, el debate en la Cámara de Diputados se estancó y por ahora el oficialismo no cuenta con los votos necesarios para avanzar.


Cabe destacar es que esta propuesta fue impulsada por el peronismo pero de alcance general para todas las fuerzas políticas, busca modificar la normativa vigente que impide más de dos mandatos consecutivos a legisladores provinciales, intendentes y concejales. El objetivo es aprobarla antes del cierre de listas, previsto para el 19 de julio, y así permitir que quienes ya cumplieron dos períodos puedan postularse nuevamente este año.

Desde el bloque de Unión por la Patria aseguraron que comenzaron las gestiones para reunir voluntades: «Vamos a trabajar con el resto de los bloques para conseguir los votos, recién empezaron las conversaciones», expresó un legislador oficialista. La clave está en alcanzar el quorum de 47 diputados, y luego lograr los dos tercios de los presentes en el recinto para sancionar la ley.

En el Senado, la votación fue ajustada: 22 a 22, con el desempate de la vicegobernadora Verónica Magario. «A diferencia de lo que pasó hace unos largos años en Argentina, mi voto es positivo», ironizó la funcionaria durante la sesión. Allí, el bloque oficialista votó dividido. La mayoría del espacio liderado por Teresa García respaldó la medida, con la excepción de la senadora massista Sofía Vanelli, que votó en contra aunque facilitó el quorum. También acompañaron el proyecto legisladores de sectores aliados, como el monzoísta Marcelo Daletto y algunos integrantes del bloque Unión Renovación y Fe.

Sin embargo, en Diputados el panorama se complicó. En las últimas horas, el bloque de Unión Renovación y Fe —que ha sido clave en votaciones anteriores— manifestó su rechazo al proyecto. “Expresamos nuestro más firme y categórico rechazo al intento de introducir cambios en la normativa electoral a tan solo unas semanas de las elecciones”, expresaron en un comunicado. “Alterar las reglas del juego en plena recta final del calendario electoral no solo vulnera principios fundamentales, sino que genera un grave precedente institucional”.

A esto se suma la negativa de parte del propio oficialismo. Diez diputados del Frente Renovador —sector que forma parte del bloque de Unión por la Patria— no acompañarían la iniciativa. Tampoco lo haría la diputada Lucía Klug, del espacio Patria Grande, que responde a Juan Grabois, y que en el Senado se manifestó en contra a través de su legislador Federico Faggioli.

De los 92 integrantes de la Cámara baja, el peronismo contaría hoy con unos 36 legisladores dispuestos a dar quorum. Necesita al menos 11 más.

Tampoco se espera respaldo de los bloques de La Libertad Avanza, el PRO, la Coalición Cívica ni el radicalismo que responde a Maximiliano Abad, todos en contra del proyecto.

El oficialismo aún tiene margen para negociar. Necesita primero convocar a una sesión para darle entrada al proyecto con media sanción del Senado, y luego avanzar en otra sesión —posiblemente la semana del 14 de julio— para su tratamiento. En caso de aprobación, la ley debería ser promulgada y reglamentada de inmediato por el gobernador Axel Kicillof, para que tenga vigencia en las elecciones de este año.

Por ahora, el reloj corre y las conversaciones se intensifican. El futuro de las reelecciones indefinidas está en suspenso, mientras se define una pulseada política que puede marcar un nuevo rumbo en las reglas de juego de la política bonaerense.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *