“Estamos prestando mucha atención, siguiendo de cerca esta situación. Sin embargo, por política, no hacemos comentarios sobre asuntos jurídicos que afectan a nuestros países miembros”, expresó Kozack en conferencia de prensa.
Lo cierto es que la reacción llegó luego de que la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Manhattan, ordenara a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park, como forma de pago de la condena de US$16.000 millones impuesta por la forma en que se llevó a cabo la estatización en 2012.
El Gobierno argentino ya presentó un escrito para apelarla y frenar la ejecución de la sentencia, argumentando que Preska “se excedió en su jurisdicción” y que “no hay posibilidad material de expropiar las acciones”. La respuesta de los demandantes llegará el próximo lunes 7 de julio, según anticipó el analista Sebastián Maril.
El acuerdo con el FMI, aún sin revisión cerrada
En la misma rueda de prensa, Kozack confirmó que la primera revisión del acuerdo entre el FMI y la Argentina aún no está cerrada. “Las conversaciones continúan. Hay un equipo técnico en Washington que mantiene el diálogo”, sostuvo.
La vocera remarcó que ambas partes comparten el compromiso con el éxito del programa, y señaló que se sigue trabajando para fortalecer las reservas del Banco Central y reducir los riesgos externos.