Un arqueólogo español busca desenterrar la casa y el arsenal de San Martín, estarían bajo una plaza y un supermercado en Mendoza

Este ambicioso proyecto arqueológico está liderado por el reconocido arqueólogo español Juan Blánquez Pérez que busca desenterrar parte del legado del general José de San Martín en el departamento mendocino que lleva su nombre.


Según los investigadores, los restos de su casa y del antiguo arsenal del Ejército de los Andes estarían enterrados bajo la Plaza del Olivo Histórico y el estacionamiento de un supermercado céntrico. Ambas estructuras habrían quedado sepultadas tras el devastador terremoto de 1861.

Esta iniciativa combina historia, ciencia y tecnología de última generación. El objetivo no solo es localizar y excavar los restos, sino también preservarlos, abrir un museo de sitio y postular la zona como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ante la Unesco.

Tecnología y financiamiento para revivir la historia

El plan contempla el uso de técnicas geofísicas no invasivas, como tomografía de resistividad eléctrica, para detectar estructuras subterráneas sin remover la superficie. En esta primera etapa, se analizarán dos predios clave: la plaza (6.200 m²) y el estacionamiento (9.500 m²). La colaboración de YPF será esencial, tanto en asistencia técnica como financiera.

El proyecto total demanda una inversión estimada en 6,22 millones de euros, e incluye desde las tareas de prospección y excavación, hasta la construcción de museos y la presentación ante la Unesco. Se estima que el proceso completo durará tres años y medio.

Museo a cielo abierto y legado nacional

Si se confirman los hallazgos, el plan es construir un museo de sitio junto a las ruinas de la vivienda de San Martín, en plena plaza. En el caso del arsenal, ubicado bajo el estacionamiento, se instalaría una estructura vidriada a nivel del suelo para que los restos puedan ser observados sin interrumpir la actividad comercial.

La propuesta apunta a transformar un espacio urbano común en un sitio de valor patrimonial e histórico, destacando el rol clave de Mendoza en la gesta sanmartiniana.

Camino a la Unesco

El proyecto también busca que el sitio sea declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Para ello, se conformará una mesa ad honorem integrada por autoridades provinciales y municipales, universidades, la Fundación YPF y un comité científico liderado por Blánquez y el historiador argentino Pablo Lacoste.

Para los impulsores, este rescate arqueológico no solo podría convertirse en un hito sin precedentes en la historia argentina, sino también en una herramienta educativa y turística de alcance internacional. Una forma concreta de resignificar el espacio público y mantener viva la memoria del prócer que soñó y concretó el cruce de los Andes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *