Murió Felix Baumgartner, el pionero que rompió la barrera del sonido en caída libre

Cinco días antes de su muerte, Felix Baumgartner había compartido en redes sociales imágenes sobrevolando la costa italiana. En su publicación, advirtió sobre las condiciones climáticas adversas: “Demasiado viento”, escribió. A pesar de la alerta, decidió volar, reafirmando su pasión por los desafíos extremos.


Un ícono de los deportes de riesgo

Nacido en Salzburgo en 1969, Baumgartner alcanzó fama mundial el 14 de octubre de 2012, cuando se lanzó desde la estratósfera en el marco del proyecto Red Bull Stratos. Ascendió a 39.068 metros a bordo de un globo inflado con helio y, al saltar, rompió tres récords históricos:

  • Mayor salto en paracaídas desde altitud.

  • Mayor vuelo tripulado en globo.

  • Primera persona en superar la barrera del sonido en caída libre, alcanzando 1.341,9 km/h (Mach 1,24).

La hazaña fue transmitida en vivo por más de 40 cadenas de televisión y 130 medios digitales, convirtiéndose en un fenómeno global. “A veces hay que llegar muy alto para entender lo pequeño que eres”, expresó tras completar la misión.

Además, fue el primer hombre en cruzar el Canal de la Mancha sin motor, saltó desde rascacielos emblemáticos como las Torres Petronas y la torre Taipéi 101, y descendió 200 metros en la cueva de Mamet, en Croacia. En 2012, recibió el Premio Laureus al Mejor Deportista Extremo del Año.

Baumgartner es considerado un referente absoluto en el mundo de los deportes extremos, donde combinó técnica, coraje y un fuerte impacto mediático. Su salto desde la estratósfera permanece como uno de los hitos más impresionantes de la historia reciente, inspirando a nuevas generaciones de aventureros.

Con su muerte, el mundo pierde a un pionero que llevó al límite el cuerpo humano y la mente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *