YPF aplicó un aumento del 2,5% en sus combustibles y avanza con su política de precios dinámicos

Desde la madrugada de este lunes, YPF implementó un incremento promedio del 2,5% en los precios de sus combustibles en todo el país. La compañía estatal justificó la suba en el monitoreo constante de las variables que inciden en sus costos de producción, con especial foco en la evolución del precio del petróleo.


El ajuste se enmarca dentro de la nueva política de precios dinámicos que la petrolera comenzó a aplicar recientemente. En este sentido, la empresa anticipó que el esquema contempla la posibilidad de realizar microajustes adicionales, en función de la oferta y la demanda, la franja horaria y la región geográfica.

Se trata del segundo aumento en lo que va de julio: el primero se registró el día 1°, con una suba del 3,5%, aunque en ese caso YPF lo aplicó con cierto rezago respecto a sus competidoras, que ya habían ajustado sus valores al menos diez días antes.

La petrolera, presidida por Horacio Marín, atribuyó la capacidad de respuesta ágil al reciente lanzamiento de su Centro de Monitoreo en Tiempo Real (RTIC), desde donde se supervisa el rendimiento comercial de las más de 1600 estaciones de servicio que integran su red.

Aunque la compañía no informó los nuevos valores de manera oficial, estimaciones basadas en los precios previos indican que la nafta súper se ubica ahora en torno a los $1259; la premium, en $1490; el gasoil común, en $1264; y el diésel premium, cerca de $1459, con ligeras variaciones según la zona.

Además, desde este mes YPF comenzó a aplicar un sistema de precios diferenciados según la franja horaria y la modalidad de carga. En estaciones seleccionadas, los usuarios que utilizan la app oficial de la compañía y el sistema de autodespacho pueden acceder a descuentos de hasta un 6% si cargan combustible entre la medianoche y las 6 de la mañana.

Sin embargo, esta modalidad aún no está disponible en todo el país. Provincias como Buenos Aires, La Pampa y Jujuy tienen restricciones normativas que impiden el uso del autoservicio. Actualmente, solo cinco estaciones ofrecen esta opción, aunque la compañía planea extenderla a la mitad de su red en los próximos meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *