La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, brindó una conferencia de prensa en medio de la polémica por el desplazamiento de 24 efectivos jerárquicos de la Policía Bonaerense, una medida dispuesta por el gobernador Axel Kicillof tras una investigación interna que detectó vínculos entre los uniformados y el espacio político de La Libertad Avanza.
Bullrich estuvo acompañada por Maximiliano Bondarenko, excomisario y actual candidato del frente libertario en la Tercera Sección Electoral, y cuestionó con dureza la decisión del gobierno provincial. “A los policías los echaron por compartir una comida de camaradería. Hay una relación de familia, porque son ambos padrinos de sus hijos”, afirmó. Luego agregó: “Kicillof, además de ser inútil, odia a la policía y está del lado de los delincuentes”.
La ministra también exigió que los agentes sean reincorporados. “Ellos no son capaces de poner policías en sus listas, por eso hacen esto. Nosotros pedimos que los vuelvan a contratar”, sostuvo.
Por su parte, Bondarenko acusó al gobernador bonaerense de llevar adelante “una cacería de brujas” contra miembros de la fuerza. “La policía es una familia. Como todos, nos juntamos y comemos un asado”, expresó. También señaló que situaciones similares ya habían ocurrido en el pasado, cuando se produjeron despidos en el marco de reclamos salariales. “Lo peor es la denigración después de años de legajos intachables”, lamentó.
Desde La Libertad Avanza también se expresó Sebastián Pareja, presidente del espacio en la provincia de Buenos Aires, quien calificó el hecho como “de una gravedad altísima”. Aclaró que Bondarenko “ni sabía que iba a ser candidato cuando fue a comer ese asado”.
La investigación que derivó en los desplazamientos se inició tras una denuncia anónima presentada ante Asuntos Internos, acompañada de abundante material probatorio: capturas de pantalla, audios de WhatsApp, listas de nombres y detalles de reuniones entre oficiales de la fuerza y dirigentes del espacio libertario en Florencio Varela.
Según fuentes del Ministerio de Seguridad bonaerense, las pruebas recabadas demostraron una “adscripción política explícita”, lo cual está prohibido por la Ley Orgánica de la Policía de la Provincia. También se detectaron maniobras internas que incluían intentos de reorganización dentro de la estructura de la fuerza, en coordinación con el espacio político de Bondarenko.
“Lo que se encontró fue contundente”, reveló una fuente del área en diálogo con TN. “Además de las reuniones, había una intención manifiesta de reorganizar áreas sensibles dentro de la Policía.”
Ante estos hallazgos, se realizaron dos auditorías preventivas y, con base en sus resultados, el gobierno provincial resolvió apartar a los oficiales involucrados de forma preventiva, amparándose en el reglamento interno de la institución.
La respuesta oficial a las acusaciones de Bullrich llegó por parte de Javier Alonso, ministro de Seguridad bonaerense: “No se puede politizar la policía. No pueden defender que un policía retirado, que es candidato, lidere a altos oficiales. Eso está prohibido por la ley. Me sorprende que Bullrich apruebe eso. Me parece que está confundida”.