Alejandra “La Locomotora” Oliveras, una de las mayores leyendas del boxeo femenino argentino, falleció este lunes 28 de julio a los 47 años tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico el 14 de julio en Santo Tomé, Santa Fe. Fue internada en el Hospital José María Cullen, donde permaneció en estado crítico hasta su fallecimiento
Según el parte médico del director del hospital, Bruno Moroni, la boxeadora sufrió una embolia pulmonar masiva que derivó en un paro cardiorrespiratorio refractario. Aunque recibió atención inmediata, no logró recuperarse
Oliveras, nacida el 20 de marzo de 1978 en El Carmen (Jujuy) y criada en Córdoba, fue madre a los 14 años y sobreviviente de violencia de género. Su trayectoria en el ring comenzó en 2005 y la convirtió en campeona mundial en cinco categorías distintas, con seis coronas oficiales y un récord de 33 victorias (16 por KO), tres derrotas y dos empates
Durante su retiro en 2017, transformó su historia en activismo social a través del Team Locomotora, ofreciendo entrenamiento gratuito a jóvenes en situaciones vulnerables y colaborando con comedores comunitarios en Santa Fe
La noticia generó profunda conmoción en el ámbito deportivo, político y cultural. Desde el mundo del boxeo hasta figuras públicas, muchos despidieron a Oliveras como una “intrépida guerrera del ring” y un ejemplo de solidaridad y resiliencia
El gobierno de la provincia de Santa Fe decretó tres días de duelo oficial, con banderas a media asta en edificios públicos. Además, suspendió la actividad de la convención constituyente donde Oliveras había sido electa como convencional por el Frente de la Esperanza