Argentina y Estados Unidos firmaron un acuerdo clave que podría ponerle fin al trámite de visas para los argentinos que quieran viajar a territorio norteamericano. Se trata de un paso formal para reincorporar al país al Visa Waiver Program (VWP), un sistema que permite ingresar a EE.UU. por turismo o negocios sin necesidad de visa, por un período máximo de 90 días.
El anuncio se dio este lunes en Casa Rosada, tras la visita oficial de la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, quien fue recibida por el presidente Javier Milei, la ministra Patricia Bullrich y el canciller Gerardo Werthein. En un acto breve pero simbólico, ambas partes firmaron una “declaración de intención” que marca el inicio del proceso.
“Argentina es un socio confiable y estratégico. Este acuerdo refleja el compromiso conjunto por una migración segura, ordenada y legal”, declaró Noem ante la prensa.
Si se concreta, Argentina volvería a integrar el programa que abandonó en 2002 tras la crisis económica. Hoy, solo un país de Sudamérica —Chile— forma parte del VWP. La medida beneficiaría a miles de argentinos que cada año viajan a Miami, Nueva York o Los Ángeles, y que actualmente deben pagar y gestionar una visa tradicional.
¿Cuándo entra en vigencia?
Aún no hay una fecha exacta. El proceso podría demorar entre 12 y 24 meses, ya que Argentina debe cumplir con una serie de requisitos técnicos: baja tasa de rechazo de visas, emisión de pasaportes electrónicos, intercambio de datos con EE.UU. y cooperación en temas de seguridad.
“Estamos comprometidos con las reformas necesarias para recuperar la confianza internacional y facilitar la vida de los argentinos”, dijo Milei.
Según cifras oficiales, el turismo argentino hacia EE.UU. creció un 25 % en lo que va del año. Desde Washington destacan además que la Argentina tiene una de las tasas más bajas de permanencia ilegal entre los países latinoamericanos.
¿Qué cambia para el viajero?
Cuando se implemente el programa, los argentinos ya no necesitarán la visa B1/B2. En su lugar, deberán completar un formulario online llamado ESTA, pagar una tasa mínima y recibir la aprobación electrónica antes de viajar. El trámite es más simple, rápido y barato.