El dólar oficial subió y cerró en $1.325

El dólar oficial volvió a dispararse este jueves y terminó la jornada en $1.325 para la venta en el Banco Nación, marcando un nuevo récord nominal e imponiendo una suba de $25 respecto al cierre previo. El mayorista también escaló, ubicándose en $1.315, pese a los esfuerzos oficiales por estabilizarlo

Detalles clave del día

  • El aumento representa una suba del 1,58 % minorista y del 1,86 % mayorista en una sola jornada

  • La escalada se dio a pesar de que el Gobierno ofreció tasas atractivas de hasta 65 % anual para tentar a los ahorristas a quedarse en pesos, y el Banco Central intervino en el mercado de futuros

Desde el ministerio de Economía hasta el Banco Central, todas las autoridades aseguran que la suba está contenida dentro de la banda de flotación (entre $1.000 y $1.400) establecida en abril con el respaldo del FMI

 ¿Qué dicen los economistas?

Según Camilo Tiscornia, economista de C&T, “la suba del dólar no se ha trasladado completamente a los precios” porque el Gobierno logró un “orden fiscal y monetario muy importante”. Además, prevé que la inflación de julio rondará el 2 %

Comparativo de cotizaciones al cierre del jueves 31 de julio:

Tipo de dólar Venta (ARS)
Dólar oficial 1.325
Dólar blue 1.320
Dólar MEP 1.322,36
Dólar CCL 1.320
Dólar tarjeta 1.722,50
Dólar cripto 1.313,19

El dólar blue se mantuvo estable y operó apenas por debajo del oficial en $1.320, mientras los dólares financieros (MEP y CCL) escalaron levemente cerca de $1.322–1.324

 Claves del contexto económico

  • Desde abril, Argentina opera bajo un régimen de flotación administrada con bandas ajustables mensualmente en alrededor de 1 %, como parte del acuerdo con el FMI

  • El incremento del dólar se produce en un contexto electoral tenso y después de que la emisión de deuda (la “supertasa”) absorbiera gran parte del exceso de pesos circulantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *