Aunque las normas ya fueron publicadas en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo reconoció que la ejecución presupuestaria dependerá de la disponibilidad de fondos y de un cronograma que aún no fue definido.
El Gobierno nacional promulgó finalmente las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica, aprobadas semanas atrás por el Congreso. Sin embargo, aclaró que la puesta en marcha de ambas medidas “se implementará de manera gradual”, debido a las restricciones presupuestarias.
La decisión fue oficializada mediante decretos que llevan la firma del presidente y del jefe de Gabinete. En el caso del financiamiento universitario, la ley garantiza incrementos automáticos en las partidas destinadas a las universidades públicas, pero el Ministerio de Economía advirtió que su ejecución será “en etapas”.
En tanto, la norma sobre Emergencia Pediátrica busca reforzar la atención sanitaria infantil, con prioridad en hospitales públicos y centros de salud del interior. Desde el Ministerio de Salud aseguraron que se iniciará un relevamiento para determinar las zonas más críticas antes de liberar los fondos.
Rectores y gremios docentes celebraron la promulgación, aunque expresaron preocupación por la demora en la aplicación. “La ley no puede quedar en el papel”, sostuvo la Confederación Universitaria Argentina.