Escándalo en Rosario, ningún cementerio quiere enterrar al jefe de la barra de Rosario Central por temor a represalias

Ya pasaron dos días del asesinato y la gran incógnita que tiene ahora el caso que investiga el crimen de Andrés “Pillín” Bracamonte es dónde va a ser enterrado el cuerpo del jefe de la barra de Rosario Central tras ser acribillado en la noche del sábado junto con su colega Daniel “Rana” Attardo.


Esto viene a raíz del temor que hay en Rosario por posibles represalias y una nueva crisis de inseguridad en la ciudad santafesina, se anunció que hasta ahora ningún cementerio quiere encargarse de enterrar a Bracamonte, motivo por el cual todavía hay dudas sobre a dónde será trasladado.

Cabe destacar que en estas más de 36 horas, ya se consultó a una 20 de cocherías y salas velatorias para que pudieran albergar el cadáver de la víctima, pero por un tema de seguridad todos se manifestaron en contra.

Por la mañana, el fiscal de homicidios, Alejandro Ferlazzo, que investiga los crímenes del jefe de la barra de Rosario Central, Andrés “Pillín” Bracamonte y de su ladero Daniel “Rana” Attardo, había destacado que “no hay detenidos”, pero señaló que serían “tres los atacantes”.

Lo cierto es que a través de una conferencia de prensa, el fiscal dio detalles de cómo avanza la investigación por el doble asesinato que estremece a la ciudad santafesina de Rosario: “La mecánica del hecho ya se conoce, Bracamonte y su allegado iban en una camioneta cuando fueron embestidos y atacados. Hubo más de 11 disparos, cada uno recibió cinco tiros”.

“Estamos trabajando con las cámaras de seguridad del lugar, las cuales funcionan”, subrayó Ferlazzo y agregó que hasta el momento serían tres los atacantes. Acerca de la hipótesis que manejan, se destaca que se trataría de los “múltiples conflictos extendiéndose a lo que es la barra de Rosario” y que se investigan los otros atentados “muy recientes” que tuvo.

En las últimas horas, trascendió el rumor de que el sábado por la tarde, momento en el que transcurría el partido entre Rosario Central y San Lorenzo, ya surgía una alerta por un posible asesinato, algo que terminó ocurriendo. Frente a lo sucedido, Pablo Cococcioni, ministro Seguridad de Santa Fe, confirmó este rumor y aseguró que ahora buscan “anticiparse a posibles repercusiones”.

“No queremos volver al pasado, vamos a cuidar lo logrado en estos 11 meses para que los rosarinos vivan tranquilos”, remarcó.

Asimismo, indicó que la ministra Patricia Bullrich se contactó con las autoridades y “puso a disposición” todas las fuerzas necesarias para evitar nuevos conflictos.

Alejandra Monteoliva, secretaria de Seguridad de la Nación, también participó de la conferencia y explicó: “Estamos trabajando con las fuerzas provinciales y nacionales para la prevención”.

Respecto a la situación actual en la ciudad, la funcionaria destacó que se “mejoraron y ampliaron las zonas de patrullajes”.

“Estamos garantizando la situación, reforzando lo que haya que reforzar”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *