Fracasó la sesión para tratar la reforma sindical en Diputados por falta de Quorum

Finalmente, el intento de avanzar con el proyecto de reforma sindical sufrió un revés en el Congreso: no hubo quórum y se cayó la sesión que fue convocada en Diputados por el radical Martín Tetaz, quién impulsa la norma.


«Para que no quede dudas de que vamos a aplicar siempre el reglamento, sea a favor de intereses de uno u otro partido, vamos a dar cumplimiento con el mismo siempre. Se cumplió el tiempo, ha fracasado la sesión», sentenció el presidente de la Cámara, Martín Menem, a las 13.31, un minuto después de que se agota la media hora prevista para juntar el quórum. En ese momento, había 111 diputados presentes, 18 menos que los 129 necesarios para habilitar el tratamiento en el recinto.

Lo cierto es que el proyecto impulsado por Tetaz apunta a prohibir las reelecciones indefinidas en los sindicatos y eliminar la obligatoriedad de la cuota solidaria. La iniciativa ya había sufrido un traspié durante el debate en comisión al no alcanzar las firmas de la mayoría de los integrantes para el dictamen, aunque igual buscará llevarlo al recinto.

Tal como había anticipado Clarín, sin el respaldo de Unión por la Patria y de Encuentro Federal, y con el Gobierno en negociaciones en marcha con la cúpula de la CGT, tenía pocas posibilidades de reunir el quórum. Desde el radicalismo díscolo y el bloque presidido por Miguel Pichetto señalaron la debilidad del intento sin dictamen de mayoría. En la UCR oficial decidieron avanzar de todos modos para “exponer” a los ausentes.

En medio de la sesión caída, Tetaz argumentó que la democracia sindical llegará «tarde o temprano». «Se ha argumentado que los sindicatos no tenían que ser auditados ni sujetos a reglamentaciones de esta Cámara, pero los sindicatos manejan la caja de las obras sociales, (dinero) que va a los fondos de los sindicalistas y por eso encaramos este proyecto»

«Todos entendemos que la Argentina necesita una reforma sindical sin dilaciones, una que termine las reelecciones indefinidas, El dictamen fue firmado por la UCR, el PRO, la CC y diputados de LLA. La principal casta que se tiene que terminar es la de quienes viven del trabajo de los demás desde hace más de 40 años manejando sus fondos.», agregó

Resignado, ya con la sesión caída, indicó que volverán a insistir. «Hoy no lo podemos conseguir pero se ha producido un principio de revelación, quienes están con la reforma sindical. (Raúl) Alfonsín nos mira desde el cielo, le rendimos un homenaje a su enorme convicción de darse cuenta que el momento era cuando comenzaba su gestión. Quiero darle garantía al pueblo argentino la seguridad de que vamos a darle democracia sindical», cerró.

Fue una referencia a uno de los primeros proyectos enviados por Alfonsín en 1983, la llamada Ley Mucci, que planteaba reformas en los sindicatos, un texto que finalmente no pasó.

Notibaires

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Se reglamentó la nueva “cédula azul” que ahora será reemplazada por un trámite en la app Mi Argentina

Mié Nov 27 , 2024
Share on Facebook Tweet it Email Tras seis meses desde que se publicó la decisión originalmente en el Boletín Oficial el 13 de mayo pasado, recién este miércoles se confirmó que el sistema por el cual las personas que son titulares de automotores y motovehículos argentinos podrán autorizar un conductor […]

También te podría interesar...