El Gobierno avanza con una medida para desregular el uso de dólares

Lunes de anuncios para Luis Caputo que confirmó que el Gobierno trabaja en una normativa que habilitará a los argentinos a usar dólares ahorrados fuera del sistema financiero para comprar bienes sin necesidad de justificar el origen de los fondos.


“El objetivo es que puedas comprar lo que quieras y que nadie te pida explicaciones”, afirmó el ministro de Economía en una entrevista en La Casa, el streaming oficial del Gobierno.

Recordemos que la medida —aún en redacción— apunta a liberar el uso de divisas atesoradas en cajas de seguridad, cuentas en el exterior o directamente “debajo del colchón”, como se dice en la jerga local. Según datos del INDEC, hacia fines de 2024 los argentinos acumulaban unos US$271.247 millones fuera del sistema, casi siete veces más que las reservas brutas actuales del Banco Central (US$38.960 millones).

Caputo fue terminante: “La idea es que la gente pueda usar sus dólares para comprar electrodomésticos, autos, inmuebles, terrenos… lo que sea. Necesitamos que esos billetes empiecen a circular en la economía real”.

El ministro también hizo referencia al componente cultural del ahorro en dólares. “Muchos no gastan porque les rompen los cocos, tienen miedo de que ARCA los persiga y les pregunte de dónde los sacaron. Entonces los encanutan”, afirmó, en referencia al organismo que investiga activos no declarados.

La intención oficial es fomentar una «remonetización en dólares», profundizando una lógica que ya se aplica en rubros como el turismo o el automotor, donde desde el inicio de la gestión Milei se habilitaron operaciones en moneda extranjera. Esta nueva medida buscaría eliminar trabas para que las personas también puedan pagar bienes cotidianos con dólares.

Caputo evitó dar precisiones sobre la fecha de implementación, pero anticipó que no será una medida sin polémica. “Siempre va a generar ruido, porque del otro lado tenés gente que quiere que al país le vaya mal”, dijo.

Además, el ministro adelantó que el Gobierno trabaja en una reforma tributaria que incluirá cambios en el IVA y promoverá la competencia impositiva entre provincias. “La Nación mantendría su 17% sobre la alícuota general del 21%, y cada provincia decidiría si sube o baja su parte”, explicó. “La mejor forma es hacerlas competir. Algunas verán que les conviene bajarlo para atraer más empresas y facturar más”.

Por ahora, no hay fechas definidas. “Los tiempos los marca el presidente”, concluyó Caputo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *