Siguen la conmoción por la tragedia de Villa Devoto donde cinco integrantes de una familia murieron en una vivienda por intoxicación con monóxido de carbono. La tragedia sacudió al barrio y, tras las primeras pericias, los especialistas identificaron una serie de fallas críticas en el sistema de calefacción y la ventilación de la casa. Estas son, punto por punto, las irregularidades detectadas:
Las fallas detectadas
-
Caldera defectuosa:
El artefacto que proveía calefacción generaba monóxido de carbono dentro de la cocina. Este gas, altamente tóxico e inodoro, no se evacuaba correctamente. -
Filtraciones internas:
El gas se filtraba por aberturas en el cielorraso y entre el piso flotante, lo que provocó que se acumulara en los ambientes superiores. -
Desperfectos mecánicos:
La caldera tenía partes sueltas (deflectores), el radiador estaba tapado por corrosión y el conducto de salida de gases presentaba óxido y fisuras. -
Prueba clave de Bomberos:
Al aplicar polvo fumígeno, comprobaron que los gases de la combustión volvían al ambiente en lugar de salir hacia el exterior, como exige la normativa. -
Falta total de ventilación:
Todas las rejillas de ventilación y aberturas estaban tapadas con film, nailon y cinta adhesiva. Esto impidió la entrada de aire fresco y la salida del aire viciado. -
Casa completamente sellada:
Se sospecha que este sellado fue un intento de conservar el calor, pero terminó por atrapar el gas dentro del hogar y potenciar el riesgo. -
Altas concentraciones de monóxido:
Las mediciones de Metrogas detectaron niveles muy por encima de lo permitido en todos los artefactos a gas del domicilio.
El drama familiar
Las víctimas fueron identificadas como Demetrio De Nastchokine (79), Graciela Just (73), su hijo Andrés (43), su pareja Marie Camille Lalanne (40) y su hija Elisa (4). Un bebé de un año y medio sobrevivió y fue puesto bajo resguardo.
La familia había llegado hace pocos días desde Europa para pasar el mes en la Argentina. Andrés era el menor de los cuatro hermanos y había remodelado parte de la casa para recibir a sus hijos.
Cómo prevenir una intoxicación por monóxido
Desde el Hospital de Clínicas de la UBA recomiendan:
-
Ventilar siempre: mantener rejillas sin obstrucciones o dejar ventanas apenas abiertas.
-
Revisar los artefactos: con gasistas matriculados, al menos una vez al año.
-
Evitar hornallas como calefacción: si se usan, la llama debe ser azul (segura).
-
Cuidar el uso de salamandras o braseros: solo durante el día y con buena ventilación.
-
No usar generadores eléctricos dentro del hogar.
Síntomas de intoxicación
Dolor de cabeza, náuseas, vómitos, debilidad, confusión, visión borrosa, dificultad para caminar, palpitaciones, falta de aire. En casos graves: pérdida de conciencia, convulsiones, coma y muerte.
¿Qué hacer ante una intoxicación?
-
Buscar atención médica urgente.
-
Administrar oxígeno lo antes posible.
-
En casos severos, se recurre a terapia intensiva o cámara hiperbárica.
-
Aun sin síntomas, quienes compartieron el ambiente deben ser evaluados.
-
Tras el alta, se requieren controles médicos durante al menos 40 días.