Argentina y Estados Unidos ultiman un acuerdo comercial estratégico liderado por Milei y Trump

La Casa Blanca y el gobierno de La Libertad Avanza afinan los detalles de un pacto que otorgará ventajas comerciales a Argentina frente a otros países de la región. El anuncio oficial será conjunto y estará encabezado por el presidente Javier Milei y el expresidente Donald Trump, en el marco de una alianza estratégica que desafía la tensión política con Brasil, México y Canadá.


Desde Washington, Estados Unidos, fuentes oficiales confirmaron que, a diferencia de Brasil, México y Canadá, Argentina está a punto de cerrar un acuerdo arancelario con EE.UU. que no surge de un conflicto comercial, sino de una cooperación bilateral.

Donald Trump, que prioriza su vínculo político con Javier Milei, decidió no aplicar aumentos de aranceles a los productos argentinos exportados a Estados Unidos, una medida que sí impuso a otros países de la región.

Brasil es el ejemplo más visible de esta presión geopolítica: Trump mantiene una fuerte confrontación con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, por su alineamiento con China y Rusia en los BRICS, y por la polémica con Jair Bolsonaro, acusado de intentar un golpe de Estado en 2023.

La negociación más compleja concluyó hace dos días en Washington, lo que permitió el regreso del embajador argentino Luis Kreckler a Buenos Aires. Kreckler lideró las conversaciones con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR). Lo que resta definir se resolverá en las próximas horas a través de contactos telefónicos entre la Cancillería argentina y la USTR.

Puntos clave del acuerdo

  • Abarca al menos 100 posiciones de comercio exterior.

  • Los aranceles generales oscilarán entre 0% y 10%.

  • Continúan las negociaciones específicas sobre acero y aluminio, productos con aranceles fijados por Trump en 50%.

  • Se espera un incremento en los volúmenes exportables, mejorando la balanza comercial argentina.

  • Argentina obtendrá ventajas arancelarias frente al resto de América Latina para sus exportaciones a EE.UU.

El canciller Gerardo Werthein y el ministro de Economía, Luis Caputo, integran el equipo que coordinó en tiempo real las gestiones de Kreckler en Washington. También colaboran el embajador Alec Oxenford, Juan Cortelletti (jefe de Misión Adjunto) y Julia Hoppstock, responsable de la sección económica y comercial.

Por parte de la administración republicana, las negociaciones estuvieron a cargo de Howard Lutnick (secretario de Comercio) y Jamieson Greer (titular de la USTR), quienes recibieron instrucciones directas de Trump para cerrar el acuerdo bajo los parámetros definidos.

Flexibilidad y puntos pendientes

Si bien Lutnick y Greer mostraron apertura en varios aranceles, mantienen resistencia en el acero y aluminio. No obstante, Trump es conocido por sus decisiones imprevisibles en geopolítica, por lo que no se descarta una concesión de último momento.

Una vez finalizadas las negociaciones técnicas, el anuncio será realizado por Trump a través de su cuenta en Truth Social, con Milei acompañando el mensaje. La Cancillería argentina y la Casa Blanca trabajan en el contenido político del comunicado, aunque la última palabra sobre el tono y la forma la tendrá el presidente estadounidense.

Más política que técnica

El comunicado final probablemente priorizará la alianza estratégica entre ambos países, sin detallar aspectos técnicos del acuerdo. Así lo ha hecho Trump en pactos similares con Reino Unido, Vietnam e Indonesia, enfocándose en el mensaje político.

No se descarta un diálogo previo entre Milei y Trump antes del anuncio, dependiendo de la agenda del exmandatario, quien ha reducido su ritmo de trabajo debido a problemas de salud asociados a insuficiencia venosa crónica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *