El conflicto salarial entre la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) continúa afectando la operación aérea en todo el país. Desde el inicio de las medidas de fuerza, las aerolíneas han tenido que cancelar y reprogramar numerosos vuelos, generando inconvenientes para miles de pasajeros.
Cronograma de paros
El sindicato ATEPSA ha establecido un cronograma de paros escalonados que se extenderá hasta el sábado 30 de agosto. Las interrupciones en los servicios de control aéreo se llevarán a cabo en las siguientes franjas horarias:
-
Martes 26 de agosto: de 7 a 10 y de 14 a 17 horas.
-
Jueves 28 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22 horas.
-
Sábado 30 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22 horas.
Durante estos períodos, se espera que los vuelos en todo el país experimenten demoras y cancelaciones. Cabe destacar que las operaciones de aeronaves en situación de emergencia, como vuelos sanitarios, de traslado de órganos, humanitarios, de Estado o de búsqueda y salvamento, estarán exceptuadas de las restricciones.
Impacto en las aerolíneas
Las principales aerolíneas nacionales e internacionales que operan en Argentina han informado sobre las afectaciones a sus operaciones debido a los paros:
-
Aerolíneas Argentinas: El domingo 24 de agosto, la aerolínea canceló 46 vuelos de cabotaje y reprogramó 122, afectando a aproximadamente 4.400 pasajeros. Además, el viernes 22 de agosto, se registraron 70 cancelaciones y 59 demoras, impactando a más de 10.000 viajeros.
-
Flybondi: Canceló 4 vuelos y reprogramó más de 40, afectando a más de 7.000 pasajeros, con posibles cambios de aeropuerto y demoras adicionales.
-
JetSmart: Alrededor de 5.000 pasajeros se vieron afectados por las medidas de fuerza. La aerolínea ofreció opciones de cambio de fecha sin costo adicional ni diferencia tarifaria para vuelos hasta el 14 de septiembre.
-
LATAM: Indicó que, debido a las medidas gremiales, podrían registrarse demoras y reprogramaciones en sus vuelos.
Contexto del conflicto
El conflicto entre ATEPSA y EANA se originó por la falta de acuerdo en las negociaciones salariales. A pesar de la intervención del Gobierno mediante la conciliación obligatoria, las partes no lograron alcanzar un consenso.
ATEPSA representa a más de 1.000 empleados distribuidos en los 54 aeropuertos en funcionamiento en el país, incluyendo controladores de tránsito aéreo y personal técnico dependiente de EANA. Desde el 13 de agosto, el sindicato ha anunciado y ratificado un cronograma de medidas de fuerza que incluye paros escalonados en distintas fechas y franjas horarias. El Gobierno ha expresado su rechazo a las medidas, argumentando que afectan un servicio esencial garantizado por ley y las operaciones del sistema aeronáutico.
Recomendaciones para los pasajeros
Ante la situación, se recomienda a los pasajeros afectados por las medidas de fuerza que:
-
Verifiquen el estado de su vuelo a través de los canales oficiales de la aerolínea correspondiente.
-
Utilicen las plataformas de autogestión en línea para consultar y modificar sus reservas.
-
En caso de haber adquirido boletos a través de agencias de viajes, contactarse directamente con ellas para obtener asistencia.
Las aerolíneas han expresado sus disculpas por los inconvenientes causados y reafirmaron su compromiso con la seguridad y el bienestar de los pasajeros.