Donald Trump: “Argentina está luchando por su vida, se están muriendo”

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, lanzó declaraciones contundentes sobre la situación argentina tras reunirse con su par Javier Milei en la Casa Blanca, al tiempo que avanzaba un acuerdo de apoyo financiero entre ambos países.



Trump afirmó que “la Argentina no tiene dinero, no tienen nada, están luchando fuerte para sobrevivir”, y añadió que el mandatario argentino “hace lo mejor que puede… pero están muriendo”.
Desde Washington, el mandatario norteamericano vinculó este diagnóstico a su respaldo de aproximadamente 20 mil millones de dólares para el país sudamericano, destacando que su gobierno está dispuesto a ayudar “si puedo ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre”.
En medio de la gira entre Florida y Washington, Trump también adelantó que su administración estudia comprar carne argentina como parte de un plan para reducir los precios internos de ese producto en su nación. Señaló que una mayor apertura a las exportaciones de carne vacuna argentina puede aliviar la oferta doméstica en EE.UU. y mitigar los efectos de sequías y falta de importaciones.
En el Gobierno argentino recibieron las declaraciones con atención. Fuentes oficiales indicaron que se avanzaba en negociaciones técnicas para alcanzar un acuerdo de intercambio comercial que incluiría carne, acero, aluminio y otros productos con aranceles preferenciales. La iniciativa es interpretada como una muestra de la profundización de la alianza económica y geopolítica entre ambos países en un momento electoral clave.
No obstante, analistas plantean que el fuerte mensaje de Trump tiene doble filo: por un lado refuerza la relación estratégica entre Argentina y EE.UU.; por otro, implica una advertencia implícita sobre la necesidad de resultados económicos y estabilidad política para mantener el respaldo. En ese sentido, la frase “están muriendo” puede interpretarse como un llamado de atención hacia el gobierno argentino para acelerar reformas y demostrar gestión.
Para Argentina, las implicancias de esta declaración son múltiples. El Gobierno busca capitalizar el apoyo internacional para estabilizar el mercado cambiario y dar señales de gobernabilidad de cara a la coyuntura electoral. A su vez, el discurso norteamericano pone en relieve la urgencia de avanzar en medidas concretas que traduzcan el respaldo en mejoras reales para la economía y la sociedad.
En suma, la frase de Trump —directa y sin precedentes— ubica a Argentina como un país al filo de una crisis mayor, al mismo tiempo que reafirma un vínculo clave con Estados Unidos bajo condiciones que podrían definirse en los próximos movimientos políticos y económicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *