Este domingo 26 de octubre, los argentinos viven un cambio histórico en su sistema electoral: por primera vez se utiliza la Boleta Única de Papel (BUP) en los comicios nacionales. La jornada definirá bancas de la Cámara de Diputados y del Senado en varios distritos, convirtiéndose en una prueba clave para el nuevo mecanismo de votación.
¿Qué es la Boleta Única y por qué se implementó?
La Boleta Única de Papel fue creada para reemplazar las tradicionales boletas partidarias y garantizar un proceso más transparente.
Cada elector recibe una única hoja con todas las listas y categorías, lo que evita el faltante de boletas, simplifica el conteo y reduce las chances de fraude o confusión.
Cómo se vota: el procedimiento paso a paso
-
Al llegar a la mesa, el presidente entrega la boleta y una lapicera.
-
En la cabina, el votante marca una sola casilla por categoría (por ejemplo, diputados o senadores) de forma clara y visible.
-
La boleta se pliega siguiendo las instrucciones impresas, de modo que quede oculta la elección pero visible la firma del presidente de mesa.
-
Luego, el votante deposita la boleta en la urna, firma el padrón y retira su DNI.
Tipos de voto que admite la Boleta Única
-
Voto afirmativo: cuando se marca una única opción por categoría.
-
Voto en blanco: si no se marca ninguna opción en una categoría (no invalida las otras).
-
Voto nulo: si se marcan dos o más opciones en una misma categoría o se agregan inscripciones que identifiquen al votante.
-
Voto recurrido: cuando la validez del voto es cuestionada por fiscales o autoridades de mesa y debe ser revisada por la Justicia Electoral.
¿Qué hacer si me equivoco o rompo la boleta?
Si el votante se equivoca o daña la boleta, debe doblarla, avisar al presidente de mesa y pedir una nueva. La boleta anterior se guarda en un sobre especial y no se cuenta.
¿Se puede llevar birome propia?
Sí, se puede llevar una birome o lapicera personal, aunque se recomienda usar la que entrega el presidente de mesa para mantener uniformidad en las marcas y evitar confusiones durante el escrutinio.

